Jornada Buenas Prácticas de la ESSC – Aj. del Prat de Llobregat
Emprendimiento
Innovación Social
Comunicación
Intercooperación y alianzas
Entornos colaborativos
Diseñar y organizar una sesión en la que mostrar casos prácticos de entidades y organizaciones con valores de la economía social, solidaria y cooperativa, que explican sus experiencias para que personas de otras entidades y emprendedoras puedan aprender de ellas y mejorar.
Clientes
Ajuntament del Prat de Llobregat / Centre Promoció Econòmica
Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat
Generalitat de Catalunya / Departament de Treball, Afers Socials i Famílies
Ediciones
2018, 2019, 2020 y 2021
Periodo de ejecución
01/05/2019- 31/05/2021
Descripción
Desde el año 2018, venimos organizando junto al Área de Promoció Econòmica del Aj. del Prat de Llobregat una sesión anual, normalmente dentro del marco del Maig Cooperatiu, un evento en el que se aglutinan varias actividades relacionadas con la promoción de la ESSC (charlas, proyecciones, debates, seminarios…).
Desde un principio, en Heres Social hemos querido abrir esta sesión a entidades vinculadas a la economía social, ya sea por su formato jurídico, y/o por sus valores en la gestión. Es por ello que ha habido entidades invitadas de todo tipo, pero en todas se compartía la necesidad de un cambio hacia una economía más social.
Estas sesiones han sido realizadas en diferentes formatos:
- Charlas de cada entidad explicando sus buenas prácticas
- Entrevistas online emitidas por redes sociales
- Debates
Algunas de las entidades y organizaciones que han participado han sido:
- 2018: Xaluca Tours, Job Dream Consulting, Lendi y Caninetto.
- 2019: Fundación Goteo, La Fageda, Som Mobilitat, Hi Little!, y Facto Cooperativa.
- 2020: Almarán
- 2021: Masats, Solidança, Café del Centre (Caldes de Montbui) y La Fundició
Cada año se han adaptado las sesiones a las temáticas del momento, empatizando con la realidad y ofreciendo buenas prácticas interesantes en cada momento.
Visita la web del proyectoMotivación
Conocer buenas prácticas, y ayudar a darlas a conocer es realmente motivador. También en nuestro ADN está el de ser «conectoras» de ideas, de personas o de entidades y organizaciones. Mediante estas sesiones hemos tenido el placer de hacer de dinamizadores de conexiones y conocimiento compartido.

Jornada 2021
