Networking de Entidades de la ESSC, el Mercado Social del Baix Llobregat
Innovación Social
Intercooperación y alianzas
Entornos colaborativos
Generar un espacio en el que favorecer el conocimiento de otras entidades vinculadas a la Economía Social, Solidaria y Cooperativa (ESSC) de la comarca del Baix Llobregat (Barcelona) y encontrar posibles sinergias para la realización de proyectos en los que se genere un win-win.
Cliente
Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat
Periodo de ejecución
07/06/2019- 07/06/2019
Descripción
Se nos encargó el diseño y dinamización de una sesión de 3 horas por parte del Ateneu Cooperatiu del Baix Llobregat en la que conseguir que entidades de la ESSC pudieran conocerse mejor y encontrar puntos de colaboración a través de los que conseguir desarrollar soluciones o proyectos de manera conjunta.
Para ello, diseñamos una sesión siguiendo una metodología de «Match!» por la cual, mediante algoritmos de combinación, conseguimos que todas las entidades participantes pudieran tener la oportunidad de conversar y explicar su entidad en el mínimo tiempo posible.
Las fases de la sesión fueron las siguientes:
- Presentación de la jornada Match! e instrucciones.
- Simplificación del discurso de cada entidad por medio del método 3-1-3.
- Elevator Pitch, en el que todas las entidades pudieron entrevistarse con un tiempo limitado.
- Match! Reflexión sobre los posibles «match» o intereses en una matriz de conexiones.
- Entrevistas de segundo nivel con los Match encontrados (interés mútuo) o nuevas entrevistas de mayor profundidad para seguir detectando intereses comunes.
- Nos seguimos, momento en el que por medios sociales todas las entidades participantes conectan por redes sociales, estableciendo una conexión de larga duración.
- Reflexión final, y punto y seguido.
Durante la sesión, hubo la oportunidad de que 16 entidades de todo tipo pudieran conocerse mejor, y sembró la semilla para futuras colaboraciones entre ellas.
Visita la web del proyectoMotivación
La ESSC se basa en «colaborar», «cooperar», «empatizar». Esta sesión nos permitió poner en práctica metodologías pensadas para otro tipo de situaciones que ahora se aplicaban a la ESSC, un reto que forma parte de nuestro ADN, el de transformar herramientas para ser aplicadas a la economía social.